La puesta en órbita del satélite Simón Bolívar, que beneficia a 2 mil 333 localidades del país, significa para Venezuela, el acceso equitativo de los recursos que se encuentran en el espacio ultraterrestre para uso social.
Su objetivo principal es acercar las telecomunicaciones a sectores de la población que por sus bajos recursos y su remota ubicación geográfica no interesaron nunca a las empresas prestadoras del servicio.
Uno de los más importantes beneficios que aporta a los venezolanos el Satélite Simón Bolívar, es la teleeducación, que permite enviar paquetes digitales de programas educativos hasta las regiones más remotas a través del uso de la tecnología. Actualmente hay 1.744 escuelas conectadas al satélite.
Otro, es el de la telemedicina, que consiste en el envío y recepción de radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas y mamografías de personas que se encuentran muy lejanas de los centros primarios de atención en salud, para garantizar el tratamiento de la población de forma inmediata.
El satélite también repercute en lo que a seguridad y resguardo de la soberanía del país se refiere con 145 bases fronterizas conectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario