La transformación que vive Venezuela desde hace algunos años, ha tenido incidencia no sólo en aspectos como sociales, económicos y educativos, sino también en lo concerniente a la Ciencia y la Tecnología, permitiendo que el país avance de manera progresiva pero segura hacia la soberanía e independencia en el área, y con ello hacia el desarrollo del país.
El esfuerzo del Gobierno por convertir la nación en una potencia en ambos campos, tiene alcances que van más allá de nuestras fronteras, gracias al proceso de integración entre los pueblos de América Latina y El Caribe, que se impulsa desde Venezuela.
Con el proceso de democratización de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) más de un millón de venezolanos han sido alfabetizados tecnológicamente en los más de 700 infocentros existentes en todo el territorio nacional. Asimismo, mas de 28 infomóviles y salas dotadas de equipos para personas con discapacidad visual muestran el empeño que tiene el Gobierno por llevar estas herramientas a todos la ciudadanía.
En estos espacios, las personas de escasos recursos aprenden de manera gratuita desde lo básico hasta lo más complejo en materia de informática y demás herramientas que ofrece el mundo digital, entre ellas internet.
A todo esto, se suma la aprobación de la reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contiene aspectos referentes a la participación de los cultores en el desarrollo de la ciencia. Con ello, se incorpora al Poder Popular en el desarrollo de la investigación. La creación del Programa de Estímulo a la Investigación y de un Sistema Nacional de Publicaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la formulación de nuevos indicadores para medir el impacto real del desarrollo científico en el país, son algunos de los cambios estructurales en las políticas públicas del Estado, sobre el tema científico y tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario